miércoles, 28 de septiembre de 2011

RELEVADOR BIMETALICO.

RELEVADOR BIMETALICO.


este es un relevador bimetalico el cual sirve como dispositivo de seguridad para evitar una sobrecarga en la corriente de un motor.  Este funciona cuando las corrientes generadas en el tubo de cobre calientan la palanca bimetalica. Una corriente de sobrecarga produce el calor suficiente para curvar la armadura bimetalica y desplazar los contactos del circuito de carga normalmente cerrados. Generalmente este relé es de reposición automática; pero puede disponerse una reconexion manual.
Los relés térmicos bimetálicos constituyen el sistema más simple y conocido de la protección térmica por control indirecto, es decir, por calentamiento del motor a través de su consumo.


esta es la forma en que se encuentran en un circuito de potencia:







al haber na sobrecarga de corriente el relevador bimetalico pone en funcion los alambres torcido los cuales al calentarse empujan a una palanca la cual abrira a los contactos NC  para no permitir que siga circulando la corriente y desenrgizan la bobina. estos se volveran a cerrar solos al enfriarse si son automaticos, pero si son manuales tienen que ser crrados nuevamente por alguien y asi al oprimir nueva mente el boton que controla al circuiti pdra haber corriente nuevamente.

este es el circuito de control con los contactos del relevador bimetalico:













lunes, 26 de septiembre de 2011

DIAGRAMA DE CONTROL Y DE POTENCIA PARA INVERTIR UN GIRO DE UN MOTOR.

DIAGRAMA DE CONTROL Y DIAGRAMA DE POTENCIA PARA INVERTIR EL GIRO DE UN MOTOR.

DIAGRAMA DE CONTROL.
en este diagrama el UP tiene un contacto
auxiliar nc en la bobina down.

la bobina DOWN tiene un contacto auxiliar NC. en la bobina UP. para
qu esto sirva como dispositivo de seguridada y no puedan ser accionados al mismo tiempo los botones. y
asi no provocar que se queme el motor.

para invertir el giro de un motor en el diagrama de potencia se representamos la forma en que se deben
invertir las lineas.
para que el giro se de hacia un lado llamado UP y se invierta hacia el lado contrario llamado DOWN se necesito juntar las lineas 1 de UP con la linea 3 de DOWN, y  la linea 2 de UP con la linea 2 de DOWN ý la linea 3 de up con la 1 de DOWN.

en el diagrama de control se tiene un boton para DOWN y otro para  UP pero como ya se explico al principio se tiene un contacto auxiliar de down en up y visceversa esto sirve cmo seguridad.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

PRACTICA DE ENCLAVAMIENTO.

PRACTICA DE ENCLAVA MIENTO



1=DIRECTO BOBINA_CLAVIJA.
en este paso el profesor nos explico como funcionaria el circuito directamente energizado al conectar la clavija a la electricidad y no hay una forma de pararlo ya que no cuenta con algún contacto auxiliar, por lo tanto la única forma es desconectando la clavija.

2=bobina con botón NA.
en el segundo paso el profesor nos explico como se energizaba la bobina controlada por un botón de tipo NA. lo que se hizo en este punto fue energizar la bobina al oprimir el botón, el problema fue que al soltar el botón el contacto NA regresaba a su forma original abierto y la corriente dejaba de circular.

3=enclavamiento.
en el tercer paso vimos que se necesita un contacto auxiliar normalmente abierto para que si, al oprimir el botón y soltarlo la corriente siga circulando sin la necesidad de dejar el botón oprimido. en este caso el contacto se conecta paralelo al botón.

4=botón arranque y paro.
en este paso el circuito se complemento con otro botón de paro con auxiliar NC el cual se abría al oprimir el botón de paro y así detenía la circulacion de corriente.



martes, 20 de septiembre de 2011

CONTACTOR TELEMECANIQUE

CONTACTOR TELEMECANIQUE.








Detalles del producto
Detalles rápidos
Place of Origin:Zhejiang, China (Mainland) Brand Name:Ruixin or OEM
Model Number:LC1-D09 Electricity Type:AC
Number of Pole:3 Phase:3
Main Circuit Rating Voltage:380v Main Circuit Rating Current:9A
Especificaciones
LC1-D09 contactor ha CCC, CE, CB, VDE, UL, SEMKO, estándar de ROHS.
  LC1-D09 contactor ha CCC, CE, CB, VDE, UL, SEMKO, estándar de ROHS.
Uso:
Cureent Precios: 9A
Voltaje nominal: 24V 36V 48V 110V 127V 220V 380V 500V 660V
CA 50HZ/60HZ
Estándar: IEC 60947-4



LC1 (CJX2) serie de la CA contactor es conveniente para usar en los circuitos de la tensión nominal de hasta 660V AC 50 Hz o 60 Hz, intensidad nominal de hasta 95A, para hacer y romper, con frecuencia de partida y el control del motor de CA. Combinado con el bloque de contactos auxiliares, retardo de tiempo y contactor de la máquina de enclavamiento, arrancador del estrella-delta. Con el relé térmico, se combina en el arrancador electromágnetico. El contactor se produce según la norma IEC 60947-4.

Pliego de condiciones:
Modelo Corriente nominal AC3 Ue ≤ 440 V Potencia nominal del motor AC3 trifásica 0 ≤ 40 °
220/440V 380/400V 400V 500V 600/690V 1000V
Un KW KW KW KW KW KW
LC1-D09 (CJX2-D09) 9 2.2 4 4 5.5 5.5 -
LC1-D12 (CJX2-D12) 12 3 5.5 5.5 7.5 7.5 -
LC1-D18 (CJX2-D18) 18 4 7.5 9 10 10 -
LC1-D25 (CJX2-D25) 25 5.5 11 11 15 15 -
LC1-D32 (CJX2-D32) 32 7.5 15 15 18.5 18.5 -
LC1-D38 (CJX2-D38) 38 9 18.5 18.5 18.5 18.5 -
LC1-D40 (CJX2-D40) 40 11 18.5 22 22 30 22
LC1-D50 (CJX2-D50) 50 15 22 25/30 30 33 30
LC1-D65 (CJX2-D65) 65 18.5 30 37 37 37 37
LC1-D80 (CJX2-D80) 80 22 37 45 55 45 45
LC1-D95 (CJX2-D95) 95 25 45 45 55 45 45
Número de contacto 3P + NO
3P + NC
Combinado de tipo de contactor auxiliry LA1-DN02 (2 NC), LA1-DN11 (1NA +1 NC), LA1-DN20 (2NO), LA1-DN22 (2NO +2 NC)
LA1-DN40 (4NO), LA1-DN04 (4NC), LA1-DN13 (1NA 3 NC), LA1-DN31 (3NO 1 NC)
tiempo de retardo de tipo combinado de contacto auxiliar Tiempo de retardo después del encendido: LA2-dt0 (0,1-3), LA2-DT2 (0,1 de 30 años), LA2-DT4 (10-180s)
Tiempo de retardo después de apagar: LA3-DR0 (0,1




















miércoles, 14 de septiembre de 2011

relevador

 


En la Figura 3 se representa, de forma esquemática, la disposición de los distintos elementos que forman un relé de un único contacto de trabajo o circuito. En la Figura 3 se puede ver su funcionamiento y cómo conmuta al activarse y desactivarse su bobina.

[editar] Tipos de relés

Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de la intensidad admisible por los mismos, tipo de corriente de accionamiento, tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés.

[editar] Relés electromecánicos

  • Relés de tipo armadura: pese a ser los más antiguos siguen siendo lo más utilizados en multitud de aplicaciones. Un electroimán provoca la basculación de una armadura al ser excitado, cerrando o abriendo los contactos dependiendo de si es NA o NC.
  • Relés de núcleo móvil: a diferencia del anterior modelo estos están formados por un émbolo en lugar de una armadura. Debido su mayor fuerza de atracción, se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientes
  • Relé tipo reed o de lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio, con contactos en su interior, montados sobre delgadas láminas de metal. Estos contactos conmutan por la excitación de una bobina, que se encuentra alrededor de la mencionada ampolla.
  • Relés polarizados o biestables: se componen de una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos de un electroimán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al excitar el electroimán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando otro circuito.

[editar] Relé de estado sólido

Se llama relé de estado sólido a un circuito híbrido, normalmente compuesto por un optoacoplador que aísla la entrada, un circuito de disparo, que detecta el paso por cero de la corriente de línea y un triac o dispositivo similar que actúa de interruptor de potencia. Su nombre se debe a la similitud que presenta con un relé electromecánico; este dispositivo es usado generalmente para aplicaciones donde se presenta un uso continuo de los contactos del relé que en comparación con un relé convencional generaría un serio desgaste mecánico, además de poder conmutar altos amperajes que en el caso del relé electromecanico destruirian en poco tiempo los contactos. Estos relés permiten una velocidad de conmutación muy superior a la de los relés electromecánicos.

[editar] Relé de corriente alterna

Cuando se excita la bobina de un relé con corriente alterna, el flujo magnético en el circuito magnético, también es alterno, produciendo una fuerza pulsante, con frecuencia doble, sobre los contactos. Es decir, los contactos de un relé conectado a la red, en algunos lugares, como varios países de Europa y latinoamérica oscilarán a 50 Hz y en otros, como en Estados Unidos lo harán a 60 Hz. Este hecho se aprovecha en algunos timbres y zumbadores, como un activador a distancia. En un relé de corriente alterna se modifica la resonancia de los contactos para que no oscilen.

[editar] Relé de láminas

Este tipo de relé se utilizaba para discriminar distintas frecuencias. Consiste en un electroimán excitado con la corriente alterna de entrada que atrae varias varillas sintonizadas para resonar a sendas frecuencias de interés. La varilla que resuena acciona su contacto; las demás, no. Los relés de láminas se utilizaron en aeromodelismo y otros sistemas de telecontrol.

nikola tesla.

nikola tesla.

         


Nikola Tesla (cirílico: Никола Тесла, Smiljan (Imperio austrohúngaro, actual Croacia), 10 de julio de 1856Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Se lo conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento de la Segunda Revolución Industrial.
Tesla era étnicamente serbio y nació en el pueblo de Smiljan, en el Imperio austriaco (actual Croacia). Era ciudadano del imperio austriaco por nacimiento y más tarde se convirtió en ciudadano estadounidense.[1] Tras su demostración de comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en 1894 y después de su victoria en la guerra de las corrientes, fue ampliamente reconocido como uno de los más grandes ingenieros eléctricos de América.[2] Gran parte de su trabajo inicial fue pionero en la ingeniería eléctrica moderna y muchos de sus descubrimientos fueron de suma importancia. Durante este periodo en los Estados Unidos la fama de Tesla rivalizaba con la de cualquier inventor o científico en la historia o la cultura popular,[3] pero debido a su personalidad excéntrica y a sus afirmaciones aparentemente increíbles y algunas veces casi inverosímiles, acerca del posible desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas, Tesla fue finalmente relegado al ostracismo y considerado un científico loco.[4] [5] Tesla nunca prestó mucha atención a sus finanzas. Se dice que murió empobrecido a la edad de 86 años.[6]
La unidad de medida del campo magnético B del Sistema Internacional de Unidades (también denominado densidad de flujo magnético e inducción magnética), el Tesla, fue llamado así en su honor en la Conférence Générale des Poids et Mesures (París, en 1960), como también el efecto Tesla de transmisión inalámbrica de energía a dispositivos electrónicos (que Tesla demostró a pequeña escala con la lámpara incandescente en 1893) el cual pretendía usar para la transmisión intercontinental de energía a escala industrial en su proyecto inconcluso, la Wardenclyffe Tower (Torre de Wardenclyffe).[7]
Aparte de su trabajo en electromagnetismo e ingeniería electromecánica, Tesla contribuyó en diferente medida al desarrollo de la robótica, el control remoto, el radar, las ciencias de la computación, la balística, la física nuclear,[8] y la física teórica. En 1943, la Corte Suprema de los Estados Unidos lo acreditó como el inventor de la radio.[9] Algunos de sus logros han sido usados, no sin controversia, para justificar varias pseudociencias, teorías sobre OVNIS y sobre anti-gravedad, así como el ocultismo de la Nueva era y teorías sobre la teletransportación.

oersted

oersted.




cfdg.gif (3316 bytes)           256-comp01.gif (5274 bytes)

Hans Christian Ørsted (Rudkobing, Dinamarca, 14 de agosto de 1777Copenhague, Dinamarca 9 de marzo de 1851) fue un físico y químico danés, influido por el pensamiento alemán de Emmanuel Kant y también de la filosofía de la Naturaleza.
Fue un gran estudioso del electromagnetismo. En 1813 ya predijo la existencia de los fenómenos electromagnéticos, que no demostró hasta 1819, junto con André-Marie Ampère, cuando descubrió la desviación de una aguja imantada al ser colocada en dirección perpendicular a un conductor eléctrico, por el que circula una corriente eléctrica, demostrando así la existencia de un campo magnético en torno a todo conductor atravesado por una corriente eléctrica, e iniciándose de ese modo el estudio del electromagnetismo. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo. Oersted es la unidad de medida de la reluctancia magnética. Se cree que también fue el primero en aislar el aluminio, por electrólisis, en 1825, y en 1844 publicó su Manual de física mecánica.1
Influido por su padre, que era farmacéutico, se orientó por los estudios de farmacia en 1797, al cumplir los veinte años. Tres años después, se licenció en medicina, lo que le hubiese podido servir para asegurarse un futuro como médico.
Sin embargo, su pasión por la química -y en especial por las fuerzas electroquímicas- que permanecía intacta unida a un interés creciente por la filosofía de la Naturaleza, desencadenaron todas sus reflexiones y explican en buena medida las razones por las que se interesó por los trabajos de J. W. Ritter sobre el galvanismo.
De regreso de su estancia por estudios en París, en donde conoció, entre otros, a Georges Cuvier y a Jean-Baptiste Biot, trabajó en estrecha colaboración con J. W. Ritter y se convirtió, a la muerte de éste, en su heredero espiritual.
En 1820 descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo en un experimento que hoy se nos presenta como muy sencillo, y el cual llevó a cabo ante sus alumnos.